Licenciatura en Enfermería
TRAYECTORIA ACADÉMICA:

A los efectos del mejoramiento de las prestaciones de salud y, para el logro de una mayor eficacia y eficiencia en la calidad de atención de Enfermería contribuyendo así al desarrollo social de la comunidad, se hace necesario encarar la formación y desarrollo de los recursos humanos desde un punto de vista global, logrando de esta manera acercarnos cada vez más al desarrollo de la producción de conocimientos sobre los problemas prioritarios de salud no sólo en la provincia de Buenos Aires sino en todo el territorio nacional, que sirvan, por otro lado, a la fundamentación de acciones transformadoras que retroalimenten la formación de recursos humanos calificados en Enfermería.
Hoy, nos encontramos ante un mundo altamente tecnificado, profusamente informado, en el que, sin embargo, algunas profesiones, como las que nos convoca, han quedado rezagadas y no pueden, con los elementos que poseen, responder a las demandas de esta nueva sociedad.

Son los distintos contextos los que nos sugieren cambios necesarios a realizar en la actividad, que propendan a la formación de profesionales técnica y éticamente formados capaces de enfrentar este mundo altamente complejo; pero estos cambios que proponemos deben estar sostenidos por una educación y una formación académica que proporcionen un núcleo básico de conocimientos y una estructura de aceptación a los mismos. Así mismo y como respuesta a la necesidad de formación y capacitación permanente se pretende la formación de competencias pedagogías y didácticas que posibiliten la inserción de estos profesionales en los diversos ámbitos de la docencia.

Ahora bien, si hablamos de una formación que sea capaz de generar conocimientos mediante la acción-reflexión-acción sobre la realidad inmediata, favoreciendo de esta manera el desarrollo de una visión amplia, compleja y profunda de la multiplicidad de factores que intervienen en las acciones de salud y el rol de Enfermería en las mismas, debemos entonces, ubicarnos dentro del campo de la investigación en Enfermería.
Es la reflexión sobre la función de Enfermería en las problemáticas actuales lo que permitirá conceptualizar el rol profesional y definir los conocimientos y prácticas específicas; de la misma manera que la calificación del recurso humano en Enfermería redundará en un aumento de la calidad de la atención de la salud en la población.
Es el proceso de Investigación lo que estructura esta formación; la cual se conforma a través de áreas: una relacionada con todo lo referente a lo comunitario y asistencial y la otra referida a los niveles de gestión y de operación de la misma.
Cada área se puede pensar como una instancia organizativa del trabajo académico y está definida por un cuerpo de conocimiento científico, tecnológico y cultural de carácter general y profesional.
La formación de este profesional comprometido con su medio es pensada en un marco de producción a través de los Talleres de Diagnóstico Comunitario, de Programación Local y de Investigación en Salud, brindando la oportunidad de enfrentar la realidad cotidiana en los ámbitos comunitarios-asistenciales donde la actividad es desarrollada.
Finalmente, es nuestra propuesta el desarrollo de una dinámica donde la construcción del conocimiento es facilitadora de grados crecientes de libertad y autonomía; que tiene una instancia grupal, social y simultáneamente una individual. Este enfoque rompe, de alguna manera, con el individualismo profesional obstaculizador de la integración intraprofesional y transdisciplinaria.

DURACIÓN
5 AÑOS (con una condición intermedia a los 3 años que habilita a realizar algunas acciones), en los que se computan las clases presenciales, las prácticas hospitalarias, los diferentes trabajos de campo y la cursada mediante el campus virtual. Los últimos dos años corresponden a la formación investigativa, pedagógica , de gestión y liderazgo.COMPETENCIAS
El Profesional de Enfermería estará preparado para desarrollar las siguientes competencias:•Realizar los procesos de atención de enfermería integrando las acciones de promoción de la salud, prevención de las enfermedades.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la carrera de Enfermería Universitaria de FAPE, debe presentarse como un profesional dinámico, con claros y marcados valores éticos y morales que acompañen la visión de la Fundación.